OBJETIVOS
OBJETIVO COGNITIVO: Diferenciar los enfoques teórico-conceptuales sobre la identidad, para el reconocimiento de la complejidad de las identidades y las implicaciones colectivas y culturales.
OBJETIVO PROCEDIMENTAL: Considerar factores relevantes sobre los referentes culturales e históricos, mediante una interacción crítica y la generación de proyectos y dinámicas colectivas para la generación de artículos y ensayos de forma individual y colectiva.
OBJETIVO ACTITUDINAL: Potenciar el sentido de pertenencia reconociendo su identidad cultural, valorando el significado de diferentes hechos del pasado que definen su cultura individual y colectiva, para el fomento de la crítica de transformación, y valores como la equidad, igualdad y tolerancia.
1. Qué entender por identidad y cultura 2. Identidad y origen de la cultura nacional (raíces nacionales, etnias y tradiciones) 3. La identidad nacional mexicana como problema político y cultural 4. Cine Mexicano en la Encrucijada de las Identidades 5. Historia de la Cultura Mexicana, el Muralismo de la posrevolución mexicana
UNIDAD II: INTERCULTURALIDAD Y PATRIMONIO Propósito de la unidad II: Ilustrar los conceptos de patrimonio cultural con los procesos sociales y artísticos de México, a través de la pintura y el cine para la comprensión de la configuración de la identidad, de una visión de géneros; revalorando el papel de las culturas populares y la memoria colectiva.
1. ¿Qué Entender por Interculturalidad 2. Auge y Forja de Identidades sociales en el sur de México 3. Patrimonio cultural en México, Multiculturalismo y Pueblos Indígenas 4. Las Industrias Culturales 5. Los Derechos Humanos y la relevancia de la sociedad civil
UNIDAD III: IDENTIDAD Y CULTURA DIGITAL Propósito de la unidad III: Considerar factores relevantes elaborando planteamientos sobre las complejas relaciones entre la identidad cultural, los medios de comunicación masiva, la memoria local y las prácticas educativas, en el marco de la globalización y la sociedad del conocimiento, determinando sus efectos y sus áreas de oportunidad.
1. Globalización, deculturación y crisis de identidad. 2. Historia reciente de Quintana Roo. 3. Nuevas Tecnologías y Desarrollo Humano 4. La manera disruptiva de aprender e innovar 5. Escenarios del Desarrollo Humano Sostenible (UNESCO, Objetivos de Desarrollo del
Milenio, Transiciones democráticas y el mantenimiento de la paz)
La Unicaribe protege l